También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos.
Compartir información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc.
Compartir recursos: Datos, programas y equipos sin importar la localización física. Fiabilidad: Fuentes alternativas de los datos, los cuales se pueden encontrar en más de una máquina. Ahorro económico: Se comparten equipos entre varios usuarios: impresoras, unidades de disco, etc. Medio de comunicación entre usuarios: Envío de documentos, informes conjuntos, correo electrónico, etc.
Niveles De Componentes
Software de aplicaciones.
Software de red .
Hardware de red.
El Software De Aplicaciones Está formado por programas informáticos que se comunican con los usuarios de la red y permiten compartir información. Un tipo de software de aplicaciones se denomina cliente-servidor. Las computadoras cliente envían peticiones de información o de uso de recursos a otras computadoras, llamadas servidores, que controlan el flujo de datos y la ejecución de las aplicaciones a través de la red. Otro tipo de software de aplicación se conoce como “de igual a igual” (peer to peer). En una red de este tipo, los ordenadores se envían entre sí mensajes y peticiones directamente sin utilizar un servidor como intermediario.
El software de red Consiste en programas informáticos que establecen protocolos, o normas, para que las computadoras se comuniquen entre sí. Estos protocolos se aplican enviando y recibiendo paquetes. Los protocolos indican cómo efectuar conexiones lógicas entre las aplicaciones de la red, dirigir el movimiento de paquetes a través de la red física y minimizar las posibilidades de colisión entre paquetes enviados simultáneamente
El hardware de red formado por los componentes materiales que unen las computadoras. Dos componentes importantes son: Los medios de transmisión que transportan las señales de los ordenadores (típicamente cables estándar o de fibra óptica, aunque también hay redes sin cables que realizan la transmisión por infrarrojos o por radiofrecuencias). El adaptador de red, que permite acceder al medio material que conecta a los ordenadores, recibir paquetes desde el software de red y transmitir instrucciones y peticiones a otras computadoras. La información se transfiere en forma de dígitos binarios, o bits (unos y ceros), que pueden ser procesados por los circuitos electrónicos de los ordenadores.
QUE ES INTERNET
- Internet es un espacio digital de intercambio de información
Red de ordenadores alrededor de todo el mundo que pueden intercambiar información entre ellos. Red de redes, supercarretera de la información o ciberespacio. Nos permite comunicarnos, informarnos, enseñar, aprender, comprar, vender…
QUE SE NECESITA PARA CONECTARSE
Ordenador. Módem o Router. Línea telefónica, cables coaxiales, fibra óptica, microondas, satélites. Proveedor ISP ( Internet Service Provider ). Software de navegación (Internet Explorer, Mozilla Firefox, etc).
SERVICIOS QUE OFERCE LA RED
World Wide Web : permite informarse, comunicarse, enseñar, aprender, entretenernos, comprar, vender... Correo electrónico ( e-mail ) Chats, mensajería instantánea, telefonía IP … entre otros Servicios que ofrece la Red
Que es un intranet Una Intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología, Internet para compartir de forma segura cualquier información o programa del sistema operativo para evitar que cualquier usuario de Internet pueda ingresar . En la arquitecturas que el software servidor se ejecuta en una Intranet anfitriona. No es necesario que estos dos software, el cliente y el servidor, sean ejecutados en el mismo sistema operativo. Podría proporcionar una comunicación privada y exitosa en una organización.
Funciones de una intranet Tiene como función principal proveer lógica de negocios para aplicaciones de captura, informes y consultas con el fin de facilitar la producción de dichos grupos de nivel de grupo de trabajo. Las redes internas corporativas son potentes herramientas que permiten divulgar información de la compañía a los empleados con efectividad, consiguiendo que estos estén permanentemente informados con las últimas novedades y datos de la organización. También es habitual su uso en universidades y otros centros de formación, ya que facilita la consulta de diferentes tipos de información y el seguimiento de la materia del curso.
☻Tipos de intranet El parámetro utilizado para su clasificación desde una perspectiva tecnológica, es la capacidad que se le atribuye para ingresar, modificar y consultar datos dentro del sistema. Bajo este prisma, podemos distinguir dos tipos de intranets: las pasivas y las ac Tienen gran valor como repositorio documental, convirtiéndose en un factor determinante para conseguir el objetivo de la oficina sin papeles. Añadiéndoles funcionalidades como un buen buscador y una organización adecuada, se puede conseguir una consulta rápida y eficaz por parte de los empleados de un volumen importante de documentación. Los beneficios de una intranet pueden ser enormes. Estando tal cantidad de información al alcance de los empleados y/o estudiantes ahorrarán mucho tiempo buscándola. Las Intranet también deberían cumplir unos requisitos de accesibilidad web permitiendo su uso a la mayor parte de las personas, independientemente de sus limitaciones físicas o las derivadas de su entorno. Gracias a esto, promueve nuevas formas de colaboración y acceso a los sistema. Ya no es necesario reunir a todos en una sala para discutir un proyecto. Equipos de personas alrededor del mundo pueden trabajar juntos sin tener que invertir en gastos de viaje. El resultado de esto es un aumento increíble en la eficiencia acompañada de una reducción de costos.
☻Ventajas de una intranet Teletrabajo, acceso remoto y fácil navegación gracias a ser 100 % basada en web. Centraliza el trabajo y la información sin importar donde se encuentre el personal. Administra todo el flujo de conocimiento e información de una compañía. Define perfiles de usuario y niveles de seguridad que garantizan acceso sólo a las personas indicadas Es el lugar en común para todos los miembros de la firma. Fácil de localizar desde cualquier ubicación. Asegura que la información no se pierda y que llegue a la persona apropiada. Comparte la información en forma general, por grupos o individualmente. Acorta tiempos facilitando la comunicación interna y el acceso a conocimiento. Reduce costos telefónicos al permitir acceso remoto. Optimiza recursos por encontrarse disponible la información para todos los que pudieran necesitarla.
☻ Desventajas de la intranet Riesgos de seguridad. Caos potencial, en cuanto al cambio de procesos y sistemas. Miedos o paradigmas de los altos directivos.
tivas. Aquellas denominadas pasivas, son interactivas pero no dinámicas, esto quiere decir, que no permiten el acceso a los datos y sólo permiten desplegar información estática en la pantalla. Por el contrario, las activas son interactivas y son dinámicas, ya que permiten acceso e interacción con los datos por parte del usuario o cliente. Visto desde una perspectiva funcional, el parámetro de clasificación que se considera es, la función a la que sirve la intranet. En este caso, se encuentran: aquellas que apoyan a la toma de decisiones, control y gestión y, aquellas que apoyan a la parte operativa y administrativa de la empresa. Las primeras aportan información relevante para el ciclo gerencial de la empresa en sus funciones de decisión, control y gestión. Las segundas en cambio, sirven con mayor propiedad a las funciones operativas de la empresa.
Switch traducido significa interruptor. Se trata de un dispositivo inteligente utilizado en redes de área local (LAN - Local Area Network), una red local es aquella que cuenta con una interconexión de computadoras relativamente cercanas por medio de cables. La función primordial del Switch es unir varias redes entre sí, sin examinar la información lo que le permite trabajar de manera muy veloz, ya que solo evalúa la dirección de destino, aunque actualmente se combinan con la tecnología Router para actuar como filtros y evitar el paso de tramas de datos dañadas.
☻ Permiten la conexión de distintas redes de área local (LAN). |
☻Se encargan de solamente determinar el destino de los datos "Cut-Throught". |
☻Si tienen la función de Bridge integrado, utilizan el modo "Store-And-Forward" y por lo tanto se encargan de actuar como filtros analizando los datos. |
☻Interconectan las redes por medio de cables |
☻Se les encuentra actualmente con un Hub integrado. |
☻Cuentan con varios puertos RJ45 integrados, desde 4, 8, 16, 32 y hasta 52. |
☻Permiten la regeneración de la señal y son compatibles con la mayoría de los sistemas operativos de red. |
☻Actualmente compiten contra dispositivos Hub y Router y Switch inalámbricos. |
☻El puerto 1 y el que se encuentre debajo de él, regularmente se utilizan para recibir el cable con la señal de red y/o para interconectarse entre sí con otros Switches. |
PROTOCOLO DE INTERNET
Protocolos de InternetLos protocolos de Internet son un conjunto de protocolos de red creados para enlazar vía Internet y permitir la transferencia de datos entre redes de computadoras, sin importar el sistema operativo ni el tipo de computador que se esté utilizando
.☻Entre los más conocidos tenemos :
☻TCP/IP; Protocolo de Control de Transmisión
☻(TCP) y Protocolo de Internet
☻(IP), que son los más utilizados.
El 1 de enero de 2009 este Protocolo cumplió 26 años.
HTTP (HyperText Transfer Protocol), que es el que se utiliza para acceder a las páginas web
.ARP (Address Resolution Protocol) para la resolución de direcciones.FTP (File Transfer Protocol) para transferencia de archivos
.SMTP (Simple Mail Transfer Protocol).POP (Post Office Protocol), para correo electrónico.
TELNET para acceder a equipos remotos, entre otros.
ICMP (Internet Control Message Protocol), generar mensajes cuando ocurren errores en la transmisión
.IGMP (Internet Group Management Protocol), Se emplea para realizar IP multicastUDP (User Datagram Protocol), Protocolo para transmisiones que pueden permitirse ciertos errores (pérdida de paquetes) a cambio de un incremento en la velocidad. DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol), administra grandes redes IPSMTP (Simple Mail Transfer Protocol), Protocolo encargado de transmitir los mensajes de correo de un servidor a otro
QUE ES TCP
TCP/IP; Protocolo de Control de Transmisión
QUE ES UDP
UDP (User Datagram Protocol), Protocolo para transmisiones que pueden permitirse ciertos errores (pérdida de paquetes) a cambio de un incremento en la velocidad.
QUE ES IP
(Internet Protocol). El protocolo estándar TCP/IP define los datagramas IP como la unidad de información pasada a través de una interred que provee el servicio básico para la entrega de paquetes en conexiones no orientadas a conexión y de mejor esfuerzo.
QUE ES UNA RED INALAMBRICA
. ☻Las redes inalámbricas son aquellas que se comunican por un medio de transmisión no guiado (sin cables) mediante ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realiza a través de antenas. Tienen ventajas como la rápida instalación de la red sin la necesidad de usar cableado, permiten la movilidad y tienen menos costos de mantenimiento que una red convencional.
- ☻ Las redes inalámbricas pueden clasificarse en tres grandes grupos
- WPAN: Redes inalámbricas de área personal
- WLAN: Redes inalámbricas de área local
- WWAN: Redes inalámbricas de área amplia
☻ Versión inalámbrica de las redes PAN (personal área network) concebidas para trabajar sobre áreas reducidas normalmente de hasta 10 metros. Su enfoque son las redes caseras en las que se desean interconectar dispositivos como portátiles, PDAs, teléfonos inteligentes, computadores o impresoras. Emplean tecnologías de comunicación inalámbricas de corto alcance.
PAR TRENZADO
Lo que se denomina cable de Par Trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados, que se trenzan de forma helicoidal, igual que una molécula de DNA. De esta forma el par trenzado constituye un circuito que puede transmitir datos.
Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas de diferentes vueltas se cancelan, por lo que la radiación del cable es menos efectiva. Así la forma trenzada permite reducir la interferencia eléctrica tanto exterior como de pares cercanos.
Un cable de par trenzado está formado por un grupo de pares trenzados, normalmente cuatro, recubiertos por un material aislante.
Cada uno de estos pares se identifica mediante un color, siendo los colores asignados y las agrupaciones de los pares de la siguiente forma:
Par 1: Blanco-Azul/Azul
Par 2: Blanco-Naranja/Naranja
Par 3: Blanco-Verde/Verde
Par 4: Blanco-Marrón/Marrón
MICROONDAS
Se denomina microondas a las ondas electromagnéticas definidas en un rango de frecuencias determinado; generalmente de entre 300 MHz y 300 GHz, que supone unperíodo de oscilación de 3 ns (3×10-9 s) a 3 ps (3×10-12 s) y una longitud de onda en el rango de 1 m a 1 mm. Otras definiciones, por ejemplo las de los estándares IEC60050 y IEEE 100 sitúan su rango de frecuencias entre 1 GHz y 300 GHz, es decir, longitudes de onda de entre 30 centímetros a 1 milímetro.
El rango de las microondas está incluido en las bandas de radiofrecuencia, concretamente en las de UHF (ultra-high frequency - frecuencia ultra alta) 0,3–3 GHz, SHF(super-high frequency - frecuencia super alta) 3–30 GHz y EHF (extremely-high frequency - frecuencia extremadamente alta) 30–300 GHz. Otras bandas de radiofrecuencia incluyen ondas de menor frecuencia y mayor longitud de onda que las microondas. Las microondas de mayor frecuencia y menor longitud de onda —en el orden de milímetros— se denominan ondas milimétricas.
La existencia de ondas electromagnéticas, de las cuales las microondas forman parte del espectro de alta frecuencia, fueron predichas por Maxwell en 1864 a partir de sus famosas Ecuaciones de Maxwell. En 1888, Heinrich Rudolf Hertz fue el primero en demostrar la existencia de ondas electromagnéticas mediante la construcción de un aparato para generar y detectar ondas de radiofrecuencia.
Las microondas pueden ser generadas de varias maneras, generalmente divididas en dos categorías: dispositivos de estado sólido y dispositivos basados en tubos de vacío. Los dispositivos de estado sólido para microondas están basados en semiconductores de silicio o arsenuro de galio, e incluyen transistores de efecto campo(FET), transistores de unión bipolar (BJT), diodos Gunn y diodos IMPATT. Se han desarrollado versiones especializadas de transistores estándar para altas velocidades que se usan comúnmente en aplicaciones de microondas.
FIBRA OPTICA
La fibra óptica es un conductor de ondas en forma de filamento, generalmente de vidrio, aunque también puede ser de materiales plásticos. La fibra óptica es capaz de dirigir la luz a lo largo de su longitud usando la reflexión total interna. Normalmente la luz es emitida por un láser o LED. Las fibras son ampliamente utilizadas en telecomunicaciones a largas distancias, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran velocidad, mayor que las de comunicaciones de radio y de cable. Igualmente son usadas para redes locales.
☻Principio de funcionamiento Los principios básicos de funcionamiento se justifican aplicando las leyes de la óptica geométrica, principalmente, la ley de la reflexión (principio de reflexión interna total) y la ley de Snell. Su funcionamiento se basa en trasmitir por el núcleo de la fibra un haz de luz, tal que este no atraviese el núcleo, sino que se refleje y se siga propagando. Esto se consigue si el índice de refracción del núcleo es mayor al índice de refracción del revestimiento, y también si el ángulo de incidencia es superior al ángulo limite.
☻CARACTERISTICAS Cada filamento consta de un núcleo central de plástico o cristal (óxido de silicio y germanio) con un alto índice de refracción, rodeado de una capa de un material similar con un índice de refracción ligeramente menor.
☻ Definición :Los satélites artificiales de comunicaciones son un medio muy apto para emitir señales de radio en zonas amplias o poco desarrolladas, ya que pueden utilizarse como enormes antenas suspendidas del cielo. Dado que no hay problema de visión directa se suelen utilizar frecuencias elevadas en el rango de los GHz que son más inmunes a las interferencias; además, la elevada direccionalidad de las ondas a estas frecuencias permite "alumbrar" zonas concretas de la Tierra.
☻Tipos : Satélites Científicos: Tienen como principal objetivo estudiar la Tierra: superficie, atmósfera y entorno y los demás cuerpos celestes. Estos aparatos permitieron que el conocimiento del Universo sea mucho más preciso en la actualidad.
☻Satélites de comunicación: Se ubican en la intersección de la tecnología del espacio y la de las comunicaciones. Constituyen la aplicación espacial más rentable y, a la vez, más difundida en la actualidad.Satélites de meteorología: Son aparatos especializados que se dedican exclusivamente a la observación de la atmósfera en su conjunto
☻Satélites de navegación: Desarrollados originalmente con fines militares al marcar el rumbo de misiles, submarinos, bombarderos y tropas, ahora se usan como sistemas de posicionamiento global para identificar locaciones terrestres mediante la triangulación de tres satélites y una unidad receptora manual que puede señalar el lugar donde ésta se encuentra y obtener así con exactitud las coordenadas de su localización geográfica.Satélites de teledetección: Permite localizar recursos naturales, vigilar las condiciones de salud de los cultivos, el grado de deforestación.
☻Satélites Militares: Apoyan las operaciones militares de ciertos países, bajo la premisa de su seguridad nacional
teléfono celular (móvil), un dispositivo electrónico para telecomunicaciones personales con red inalámbrica
QUE ES UNA DIRECCIÓN IP
Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del Modelo OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC, que es un identificador de 48bits para identificar de forma única latarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta forma de asignación de dirección IP se denomina también dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).
Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP estática). Esta no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.
Los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS, que a su vez facilita el trabajo en caso de cambio de dirección IP, ya que basta con actualizar la información en el servidorDNS y el resto de las personas no se enterarán, ya que seguirán accediendo por el nombre de dominio.
DIRECCIÓN MAC
☻ Dirección Mac Redes IDirección MAC Las tarjetas de red tipo Ethernet tienen una pequeña memoria en la que alojan un dato único para cada tarjeta de este tipo. Se trata de la dirección MAC, y está formada por 48 bits que se suelen representar mediante dígitos hexadecimales que se agrupan en seis parejas (cada pareja se separa de otra mediante dos puntos ":" o mediante guiones "-"). Por ejemplo, una dirección MAC podría serF0:E1:D2:C3:B4:A5.MAC son las siglas de Media Access Control y se refiere al control de acceso al medio físico. O sea que la dirección MAC es una dirección física (también llamada dirección hardware), porque identifica físicamente a un elemento del hardware:insisto en que cada tarjeta Ethernet viene de fábrica con un número MAC distinto.Windows la menciona como Dirección del adaptador. Esto es lo que finalmentepermite las transmisiones de datos entre ordenadores de la red, puesto que cadaordenador es reconocido mediante esa dirección MAC, de forma inequívoca.La mitad de los bits de la dirección MAC son usados para identificar al fabricantede la tarjeta, y los otros 24 bits son utilizados para diferenciar cada una de las tarjetas producidas por ese fabricante.Casi todas las redes de hoy día (y concretamente Internet) utilizan el protocolo IP,que usa otro sistema de direcciones no relacionadas con el hardware. Las direcciones IP responden a un sistema de convencionalismos más abstractos.Cuando un software quiere enviar datos a otro ordenador, normalmente sabe la dirección IP del ordenador destinatario, pero no sabe realmente cómo hacer le llegar los datos (físicamente). Hay otro protocolo llamado ARP (Protocolo de Resolución de Direcciones) que es el encargado de averiguar la dirección MAC correspondiente a una dirección IP, y así se pueden enviar físicamente los datos desde un ordenador a otro. No hay relación alguna entre la dirección IP y la dirección MAC, pero el protocolo ARP y la red cuentan con mecanismos para averiguar en cualquier momento cuál es esa correspondencia.¿Qué pasa si no tenemos tarjeta de red y conectamos por módem?Pues en ese caso no se usa la dirección MAC ni tampoco funciona el protocolo ARP. La conexión por módem funciona mediante otro protocolo llamado PPP(Point to Point Protocol, protocolo de punto a punto), que actúa como enlace directo entre los dos ordenadores conectados por medio de la línea telefónica. A todos los efectos (visto desde el resto de Internet), nuestro ordenador tiene lamisma dirección MAC que el servidor con el que enlazamos mediante módem. 1
CLASES DE DIRECCIÓN IP
Clase A:
En esta clase se reserva el primer grupo a la identificación de la red, quedando los tres siguientes para identificar los diferentes host. Los rangos de esta clase están comprendidos entre 1.0.0.0 y127.255.255.255. Actualmente la ICANN asigna redes de este grupo a gobiernos de todo el mundo, aunque hay algunas grandes empresas que tienen asignadas IP's de esta clase.
Clase B:
En esta clase se reservan los dos primeros grupos a la identificación de la red, quedando los dos siguientes para identificar los diferentes host. Los rangos de esta clase están comprendidos entre 128.0.0.0 y 191.255.255.255. Actualmente la ICANN asigna redes de este grupo a grandes y medianas empresas.
Clase C:
En esta clase se reservan los tres primeros grupos a la identificación de la red, quedando el último para identificar los diferentes hosts. Los rangos de esta clase están comprendidos entre 192.0.0.0 y 223.255.255.255. Actualmente la ICANN asigna redes de este grupo a aquellos que lo solicitan.
Dentro de estas clases hay otra serie de asignaciones:
- La dirección 0.0.0.0 se utiliza por las máquinas cuando están arrancando o no se les ha asignado dirección.
- La dirección que tiene su parte de host a cero sirve para definir la red en la que se ubica. Se denomina dirección de red.
- La dirección que tiene su parte de host a unos sirve para comunicar con todos los hosts de la red en la que se ubica. Se denomina Dirección de broadcast.
- Las direcciones 127.x.x.x se reservan para pruebas de retroalimentación. Se denomina Dirección de bucle local o loopback.
Al usuario lo que más le interesa es un grupo de direcciones IP que no están asignadas dentro de cada grupo. Son las que reciben el nombre de Redes privadas, y son las que pueden ser utilizadas por los hosts que usan traducción de dirección de red (NAT) para conectarse a Internet o por los hosts que no se conectan a Internet.
En una misma red no puede haber dos direcciones iguales, pero sí se pueden repetir en dos redes privadas que no tengan conexión entre sí. Las direcciones privadas dentro de cada clase son:
- Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (8 bits red, 24 bits hosts)
- Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (16 bits red, 16 bits hosts)
- Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (24 bits red, 8 bits hosts)
IP PUBLICA
Es la que tiene asignada cualquier equipo o dispositivo conectado de forma directa a Internet. Algunos ejemplos son: los servidores que alojan sitios web como Google, los router o modems que dan a acceso a Internet, otros elementos de hardware que forman parte de su infraestructura, etc.
Las IP públicas son siempre únicas. No se pueden repetir. Dos equipos con IP de ese tipo pueden conectarse directamente entre sí. Por ejemplo, tu router con un servidor web. O dos servidores web entre sí.
IP PRIVADA
Se utiliza para identificar equipos o dispositivos dentro de una red doméstica o privada. En general, en redes que no sean la propia Internet y utilicen su mismo protocolo (el mismo "idioma" de comunicación).
Las IP privadas están en cierto modo aisladas de las públicas. Se reservan para ellas determinados rangos de direcciones. Son estos:
Para IPv4
De 10.0.0.0 a 10.255.255.255
172.16.0.0 a 172.31.255.255
192.168.0.0 a 192.168.255.255
169.254.0.0 a 169.254.255.255
MASCARA DE SUBRED
☻ MASCARA DE SUBRED La máscara de red es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de computadoras. Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host. FUNCIONAMIENTO Básicamente, mediante la máscara de red una computadora (principalmente la puerta de enlace,router...) podrá saber si debe enviar los datos dentro o fuera de las redes. Por ejemplo, si el router tiene la dirección IP 192.168.1.1 y máscara de red 255.255.255.0,entiende que todo lo que se envía a una dirección IP que empiece por 192.168.1 va para la red
local y todo lo que va a otras direcciones IP, para afuera (internet, otra red Local mayor...).
☻Supongamos que tenemos un rango de direcciones IP desde 10.0.0.0 hasta 10.255.255.255. Si todas ellas formaran parte de la misma red, su máscara de red sería:255.0.0.0. También se puede escribir como 10.0.0.0/8 Como una máscara consiste en una seguidilla de unos consecutivos, y luego ceros (si los hay), los números permitidos para representar la secuencia son los siguientes: 0, 128, 192, 224, 240, 248, 252, 254 y 255.La representación utilizada se define colocando en 1 todos los bits de red (máscara natural) y en el caso de subredes, se coloca en 1 los bits de red y los bits de host usados por las subredes. Así, en esta forma de representación (10.0.0.0/8) el 8 sería la cantidad de bit puestos a 1 que contiene la máscara en binario,comenzando desde la izquierda. Para el ejemplo dado(/8), sería 11111111.00000000.00000000.00000000 y en su representación en decimal sería 255.0.0.0.Una máscara de red representada en binario son 4 octetos de bits (11111111.11111111.11111111.11111111).
☻EJEMPLO :8bit x 4 octetos = 32 bit.(11111111.11111111.11111111.11111111 = 255.255.255.255)8bit x 3 octetos = 24 bit.(11111111.11111111.11111111.00000000 = 255.255.255.0 )8bit x 2 octetos = 16 bit.(11111111.11111111.00000000.00000000 = 255.255.0.0 )8bit x 1 octetos = 8 bit.(11111111.00000000.00000000.00000000 = 255.0.0.0)En el ejemplo 10.0.0.0/8, según lo explicado anteriormente, indicaría que la máscara de red es 255.0.0.0 Las máscaras de redes , se utilizan como validación de direcciones realizando una operación AND lógica entre la dirección IP y la máscara para validar al equipo, lo cual permite realizar una verificación de la dirección de la Redy con un OR y la máscara negada se obtiene la dirección del broadcasting.
☻ MASCARAS DE SUBRED Los Id. de red y de host en una dirección IP se distinguen mediante una máscara de subred. Cada máscara de subred es un número de 32 bits que utiliza grupos de bits consecutivos de todo unos (1) para identificar la parte de Id. de red y todo ceros (0) para identificar la parte de Id. de host en una dirección IP. Por ejemplo, la máscara de subred que se utiliza normalmente con la dirección IP 131.107.16.200 es el siguiente número binario de 32 bits:11111111 11111111 00000000 00000000 Este número de máscara de subred está formado por 16 bits uno seguidos de 16 bits cero, lo que indica que las secciones de Id. de red e Id. de host de esta dirección IP tienen una longitud de 16 bits. Normalmente, esta máscara de subred se muestra en notación decimal con puntos como 255.255.0.0.
ASIGNACIÓN DE DIRECCIÓN IP
Por supuesto si lo que precisas es que se asignen de modo automático, sigue las indicaciones del manual pero, en lugar de indicar tú los valores, señala las casillas:
- Obtener una dirección Ip automáticamente.
- Obtener la dirección del servidor DNS automáticamente.
ACTUALIZADO 4-3-10:
Como consecuencia de un problema para navegar por Internet hemos publicado en Cajón desastres los manuales paso a paso para cambiar las DNS en Windows XP, Windows Vista y Windows7 que os enlazamos a continuación.
QUE ES UNA SUBRED
Existen diversas técnicas para conectar diferentes subredes entre sí. Se pueden conectar:
También se pueden emplear técnicas de encapsulación (tunneling).
En el caso más simple, se puede dividir una red en subredes de tamaño fijo (todas las subredes tienen el mismo tamaño). Sin embargo, por la escasez de direcciones IP, hoy en día frecuentemente se usan subredes de tamaño variable.
COMANDOS BÁSICOS PARA EL DIAGNOSTICO DE UNA RED
PING:(Packet Internet Grouper) se trata de una utilidad que comprueba el estado de la conexión con uno o varios equipos remotos por medio de los paquetes de solicitud de eco y de respuesta de eco (definidos en el protocolo de red ICMP) para determinar si un sistema IP específico es accesible en una red.
Tracert: es una herramienta de diagnóstico de redes que permite seguir la pista de los paquetes que van desde un host (punto de red) a otro
PatchPing: es una herramienta de traza de rutas que combina características de los comandos ping y tracert con información adicional que ninguna de esas herramientas proporciona.
Ipconfig: Es una utilidad de línea de comandos que muestra la configuración de red actual de un ordenador local (dirección IP, máscara de red, puerta de enlace asignada a la tarjeta de red, etc ), así como controlar el servicio Windows que actúa como cliente DHCP.
Net: El comando Net sirve para manejar recursos de la red de Windows, con este puedes crear, borrar, configurar cuentas, mapear discos, apagar y prender servicios, ver las computadoras de la red y muchas cosas mas.
Netstat: (network statistics) es una herramienta de línea de comandos que muestra un listado de las conexiones activas de un ordenador